22 Marzo 2025
Desde que Milei asumió la presidencia de Argentina en diciembre de 2023, el país ha pasado de ser un “paria” en el mundo de la inversión a despertar un interés creciente entre la comunidad inversora. Donde antes no se tocaba ni con un palo por su historial de inestabilidad económica, ahora hay quienes ven un cambio de rumbo que podría traducirse en oportunidades. Pero, ¿es viable invertir en Argentina desde España? ¿Qué instrumentos tenemos a mano?
Existe cierto optimismo en que el “efecto Milei” basado en políticas de desregulación, apertura al mercado y reducción de subsidios tendrá su efecto en la economía argentina. Es también un país con unas características interesantes:
He estado investigando los instrumentos accesibles para inversores españoles y esto es lo que encontré:
No hay fondos de inversión específicos centrados sólo en Argentina que sean fácilmente accesibles desde España. Los fondos de mercados emergentes o latinoamericanos (como el Fidelity Latin America Fund) suelen incluir exposición a Argentina, pero diluida entre Brasil, México y otros. Si buscas algo puro, esta no es tu vía.
Sí encontré un ETF que lo hace posible: el Global X MSCI Argentina ETF ($ARGT). Este fondo cotizado tiene como benchmark el índice MSCI All Argentina 25/50 (no confundir con el MSCI Argentina Index, que no incluye empresas que cotizan únicamente en EEUU como MercadoLibre). Su rentabilidad en los últimos años ha sido espectacular.
Dónde operarlo: Está listado en plataformas como Inversis, pero ojo, no es contratable directamente porque le falta el KIID (Key Investor Information Document), un requisito de la normativa europea MiFID II. Gracias, Europa. Sin embargo, en Renta 4 aparece como potencialmente accesible.
Composición: El índice MSCI All Argentina 25/50 es un índice muy concentrado. Más del 20% está en MercadoLibre ($MELI), el gigante del e-commerce que cotiza en Nasdaq. Las cinco primeras posiciones (MercadoLibre, YPF, Banco Galicia, etc.) suman casi el 50% del ETF.
Los ETFs “prohibidos” como $ARGT, bloqueados por regulaciones europeas, tienen una vía alternativa: las opciones financieras. No puedes comprar el ETF directamente, pero sí operar con opciones sobre él en mercados americanos y, si se ejercen, te adjudican las participaciones.
Esto requiere conocimientos algo más avanzados y una cuenta con un bróker que ofrezca derivados, como Interactive Brokers. Gracias de nuevo, Europa.
Dado que las principales empresas del $ARGT cotizan en EEUU (Nasdaq, NYSE), están disponibles en la mayoría de los brókers españoles populares: Degiro, Interactive Brokers, MyInvestor, ClickTrade…
¿Entonces la forma más fácil de invertir en Argentina sería comprar acciones como MercadoLibre ($MELI), YPF o Banco Galicia? En teoría, sí. Sólo hay un pero: una sola acción de MercadoLibre ronda los $2.000 USD (marzo 2025), lo que limita a inversores con capital pequeño.
Quizá el rally inicial tras la llegada de Milei ya pasó. El $ARGT y las acciones argentinas subieron fuerte en 2023-2024, pero si crees que Argentina ha “visto las orejas al lobo” y mantendrá este volantazo hacia la estabilidad, aún podría haber recorrido.
Invertir en Argentina desde España es posible, aunque no tan directo como quisiéramos por las trabas europeas. Las mejores formas parecen ser:
Si Milei cumple y el país se estabiliza, meter unos euros podría ser una buena jugada. ¿Qué opinas? ¿Te animas a apostar por Argentina?